top of page

ĀæLa educaciĆ³n cambiĆ³ para siempre?

El 2020 presenciamos cambios significativos en el orden mundial por la pandemia producida por la COVID-19. Con ello, las restricciones que ha desencadenado la cuarentena han afectado la forma en la que vivimos, hemos ido adaptƔndonos, desde el trabajo en casa, hasta conciertos virtuales.

Escuelas cerradas en el mundo por COVID.

La educaciĆ³n no se queda atrĆ”s, en este sector los cambios no se hicieron esperar ya que las clases a distancia se hicieron obligatorias y necesarias en la mayorĆ­a de los paĆ­ses. En este artĆ­culo hablaremos de los retos que trajo y los que quedan por resolverse en materia educativa.


Clases online


La mejor forma de seguir con el sistema educativo y que los estudiantes no perdieran todo un aƱo por la coyuntura del virus fueron las clases online. Desde la utilizaciĆ³n de herramientas ya existentes como Zoom o Teams, hasta las mismas plataformas de colegios y universidades, el mundo virtual se volviĆ³ el foco en el que sucede lo mĆ”s relevante en materia de educaciĆ³n. Por ello, los efectos no se hicieron esperar: el desinterĆ©s de muchos estudiantes, el fraude y en algunos casos la depresiĆ³n, fueron las afecciones mĆ”s recurrentes.


Aunque no todo fue negativo y es un momento para la exploraciĆ³n de alternativas y de adaptaciĆ³n tanto para los estudiantes como para los maestros, es claro que el impacto inmediato estuvo en el despertar de mejoras para combatir las brechas que deja este nuevo sistema.



ĀæRevertir o acelerar el progreso y la desigualdad?


SegĆŗn la ONU, debido a la pandemia, 1500 millones de estudiantes han sido afectados porque su educaciĆ³n ha sido truncada. Muchas instituciones han tenido que cerrar debido a que no cuentan con las suficientes herramientas para dar clases online.

Por ello, es posible que se limite el ritmo en el que hasta el 2019, continuaba creciendo el Ć­ndice de desarrollo sostenible para la educaciĆ³n.


De hecho, se advierte la necesidad de los gobiernos a actuar frente al control y reapertura y a priorizar el presupuesto en este Ɣmbito para permitir el acceso virtual.


Otras problemƔticas


Dentro de este panorama no hay que descartar las nuevas metodologĆ­as que han tenido que ser creadas especificamente para las clases online. No sĆ³lo por parte de los maestros al intentar despertar interĆ©s en los estudiantes, sino en el Ć”mbito de la calificaciĆ³n.


La forma de calificar y el control sobre cada estudiante se vuelve complejo y es cada vez mĆ”s dificil medir si los estudiantes realmente entendieron o si sus exĆ”menes son resueltos por la infromaciĆ³n que encuentran en la red.


Foto de energepic.com en Pexels.


Fraude

Por ejemplo, en el caso de los fraudes y palgios se han hecho adelantos que incluso pueden implementarse en la presencialidad.


El problema de la 'copia' ha sido el pan de cada dĆ­a con la nueva forma educativa ya que los estudiantes tienen todas las posibilidades de buscar en la web lo que necesiten para un examen, llamar a un amigo o preguntar por grupos de WhatsApp las respuestas.

Unas de las soluciones ha sido la inteligencia artificial ya que estƔ permite generar un seguimiento mƔs estricto que el que puede hacer un profesor en lƭnea con 30 estudiantes bajo cƔmara.

A continuaciĆ³n, les mostramos un par de herramientas que ayudan a reducir los problemas de plagio.



Herramientas de evaluaciĆ³n en lĆ­nea

Smowl

Smowl es un programa de IA, que precisamente ayuda a los profesores a ver quƩ es lo que

los estudiantes estĆ”n haciendo en su pantalla y tener registro de sus bĆŗsquedas en internet o si abrieron un Excel, ademĆ”s de permitir la grabaciĆ³n del estudiante.

Sin embargo, esto no puede esquivar las copias que se crean entre estudiantes para resolver un examen, y algunos argumentan que viola la libertad individual.

Aleph

Otra forma de hacer frente a esta situaciĆ³n es la creaciĆ³n de un examen Ćŗnico, a partir de la sistematizaciĆ³n de las preguntas y el parafraseo, se puede brindar un sistema educativo mĆ”s personalizado y que evalĆŗe a cada estudiante por separado.





Casos de Ʃxito en AmƩrica Latina


Sin embargo, en LatinoamƩrica se resaltan algunos casos positivos como el de Uruguay y MƩxico principalmente por tres cosas: ambos paƭses ya estaban preparados para enseƱar en el mundo virtual, la conectividad en los paƭses permitƭa que los estudiantes se asistieran a clases fƔcilmente y habƭa herramientas (computadores, celulares inteligentes, etc.) para conectarse.


EducaciĆ³n desde casa.

Aunque las Ćŗltimas dos, son fundamentales y en ambos casos fueron promovidas por los gobiernos en diferentes planes educativos, la primera ha sido fundamental para que muchos de los estudiantes que si pueden tomar los cursos permanezcan en los programas, ya que uno de los motivos para la alta deserciĆ³n estudiantil es tambiĆ©n la renuncia de los estudiantes porque no creen que los profesores sepan dar clases virtuales adecuadamente.


ĀæVa a volver el mundo presencial?


Con la nueva cepa, paƭses como Alemania entraron por primera vez en cuarentena para diciembre, por lo que lo mƔs probable es que esto no sea tan pronto como lo esperamos.


Aunque en BogotĆ” la alcaldesa Claudia LĆ³pez mencionara que en el 2021 los niƱos regresarĆ­an a las escuelas "sĆ­ o sĆ­", nada puede hacerse si de nuevo empieza otra cepa o si el contacto en las escuelas aumente el nĆŗmero de infectados y lleve el virus a las casas, provocando de nuevo que los centros mĆ©dicos se queden sin cĆ³mo atender a tantas personas. AdemĆ”s, muchos padres no quieren tomar el riesgo de lo que conllevarĆ­a esta decisiĆ³n.

Esto ignorando de todas formas la nueva cuarentena estricta en BogotĆ”, que por el momento deja muchas dudas sobre el tiempo que vaya a durar.




Universidades como la Central en BogotĆ”, apuesta a la educaciĆ³n mezclando lo presencial y lo virtual, que es a lo que le apuestan la mayorĆ­a de las instituciones y corriendo ya un riesgo alto.


Por otro lado, sin una vacuna que pueda actuar frente a una nueva cepa, es imposible decir que ya se mitigĆ³ el daƱo. Y aun asĆ­, el mundo como lo conocĆ­amos cambiĆ³, tal vez en algĆŗn momento vuelva lo presencial, pero el aprovechamiento de lo virtual ya no tiene vuelta atrĆ”s.




Ā 
Ā 
Ā 

Educar América Latina SAS
Bogotá, Colombia
admin@aleph.com.co

bottom of page